Mostrando las entradas con la etiqueta El mundo se va a acabar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El mundo se va a acabar. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 07, 2011

Manéjese con cuidado


Estoy seguro de que en algún lugar tenemos una etiqueta que indica nuestra fragilidad, creo que la cuestión no es paniquearse por la misma, sino maniobrar con mucho cuidado y delicadeza, he ahí el punto medular de todo, estaría de hueva estar embalado y guardado, sólo preocupado por daños probables, aunque el estar rodeado de plástico con burbujas de aire no suena mal, el problema es que duran poco, a menos de que estés aquí.

En todo caso es bueno dejarse ver.

Escuchando Jenny and Johnny, I´am having fun now.

martes, agosto 23, 2011

Miedo


Jugar con una pelota dentro de la casa, saltar entre los muebles o desde un árbol, molestar a alguien que está tranquilo, divertirse mientras pretendes ser un luchador y golpeas a tu rival en tono de broma, correr cerca de algún cristal, aventar objetos en una zona minada de cosas frágiles... todo eso es divertido y parece ser muy buena idea en ese momento. La diversión termina cuando alguien o algo se rompe o sale madreado, ya sabemos como puede acabar, pero el estar esperando el madrazo le quita lo divertido al juego. O no.

Escuchando Saturdays = Youth de M83

miércoles, agosto 03, 2011

Una de mis metáforas favoritas





Jane: Are we-are we safe in here?
Steve: I doubt it
La increíble emoción de ver por primera vez algo tan hermoso de cerca, sentir que las cosas cambian y ver las cosas de manera diferente, voltear y verte apoyado por las personas que quieres, notar que vas caminando adelante y que a pesar de todo puedes sonreír. Ya lo dijo Steve Zissou, no estamos seguros aquí, pero con gusto corro el riesgo de estar.
Creo que al final lo que importa es lo siguiente:
This is an adventure

The Life Aquatic. Wes Anderson, 2004

martes, julio 05, 2011

Vinho e vai de volta

Existem 3 tipos de amor:
  • 1- Você ama alguém, mas não é correspondido.
  • 2- Alguém te ama, mas você não corresponde.
  • 3- Os dois se amam, mas algo os impede de ficarem juntos.

miércoles, junio 29, 2011

Precaución


Sea precavido por favor

Detrás de la línea amarilla está la realidad, tenga cuidado si la cruza, usted ya sabe lo que hay de ese lado.


Foto cortesía de angelapablo

jueves, junio 23, 2011

Sé feliz

Cuando creía que ya me podían sorprender tuve la siguiente conversación:
Norberta- ¿Supiste lo que le pasó a Dorotea?
Garash- Sí, ¡Qué mal pedo lo de su bebé, estaba muy emocionada!
N- Cierto, pero al menos ahora se ve más flaquita.
G- Mmm, tengo que salir, te veo luego.
N- Bye, buen día.

Supongo que eso es verle el lado positivo a las cosas, el ser optimista y pensar que las cosas pasan por algo, que no hay mal que por bien no venga.

A la verga, yo soy un pinche pesimista.

miércoles, marzo 30, 2011

Llegó el momento

Sabía que pasaría, sin embargo no lo esperaba tan pronto. Hoy me sorprendió bastante el darme cuenta de que no reconocí mi propia letra a mano, estaba distraído al leer, no le puse mucha atención, pensaba en otras cosas, añadan otras variables, lo que quieran. Fue un momento poco grato, me siento apenado conmigo mismo, porque siempre pensé que mi letra fea era poco más que genérica, al menos para mí. No permitiré que se pierda aún más y quede enterrada entre teclados y pantallas táctiles.

miércoles, abril 28, 2010

M.I.A.

El regreso de Mathangi Arulpragasam M.I.A. con Born Free, cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia. Su twitter aquí. Se ve que viene con todo, chingón.

M.I.A, Born Free from ROMAIN-GAVRAS on Vimeo.

El video me lleva a Arizona, a la frontera sur de México, a la estupidez extrema...

También me hizo recordar lo siguiente:


Por si no lo han visto click aquí.

martes, diciembre 01, 2009

Sí hay cosas malas y apestosas, pero también hay algunas que valen la pena...

"Ya estamos ensartados, lo único que nos queda es movernos rico"

miércoles, noviembre 18, 2009

Teléfono

Cambié de teléfono, no le he actualizado la agenda, el formato es diferente al anterior por lo que no los copié del chip, así que sólo tengo registrados el teléfono de una prima que ví la semana pasada, el de un Jeep rojo que se vende y me pidió una amiga que guardara para llamarle después y ya. He marcado a los números que me sé de memoria (no son muchos) y a quienes me han llamado, me guío por la fecha y hora para tratar de ubicarlos. El software que puedo descargar para sincronizar mi agenda no es compatible con mi sistema operativo (necesito la versión 15.1), podría hacerlo desde google sync, pero tengo que registrar todos mis contactos en google.

Es una excelente oportunidad para organizarme y bla, bla, bla...

Hoy termina un día más y no tengo directorio en mi teléfono, ni que decirles sobre el calendario.

miércoles, octubre 14, 2009

Chále

Nos la están dejando Cayetano.


viernes, septiembre 18, 2009

miércoles, septiembre 09, 2009

Síntesis de información

Haciendo gala de mi gran capacidad para analizar y procesar información, les ofrezco un resumen sobre los hechos recientes más relevantes en México:

Ir al mundial en Sudáfrica será un 2% más caro, recomiendo viajar en barco.

De nada.

martes, septiembre 08, 2009

Tarde, pero blogueo

El domingo por la noche caminaba de regreso a mi casa, como seguro todos ustedes notaron la lluvía caía a cántaros, al faltar 25 metros para llegar a mi chante recordé que traía una chamarra en la mochila que cargaba, ya no la usé, total, iba ya empapado y no ponérmela no haría gran diferencia a esas alturas del partido. Pensé que sería un detalle cagado el comentarlo, hasta que empecé a darme cuenta de la magnitud del desmadre que se cernía en el DF y zona metropolitana, ahí perdió la gracia mi despiste mental.

Hoy al regresar a casa lo primero que veo en twitter es el impuesto a la cerveza, me estoy imaginando lo peor, leo más líneas y encuentro impuesto a las telecomunicaciones, chále. Mejor voy a leer el paquete completo que nos están dejando caer.

Que la fuerza esté con nosotros.

jueves, agosto 13, 2009

Al llegue

Al llegue: Modismo y estilo de vida típico de algunos individuos poco metódicos, se aplica al realizar acciones para las cuales no se cuenta con la capacitación adecuada, al desconocer la cantidad precisa de un reactivo para una reacción, incapacidad de reconocer el hecho de que se ignora la fuerza o mecanismo necesario para echar a andar algún dispositivo mecánico, desentenderse de tiempos establecidos para ciertos procedimientos estandarizados. Ej: ¿Cuánto te sirvo de jugo? Al llegue nada más; ¿La reacción es a pH 7.4, verdad? No sé, tú pónle al llegue.

¿Les resulta familiar?

domingo, julio 26, 2009

Pelón de hospicio

Porque está chida la comida, porque tienes hambre, porque no es de todos los días, porque come cuando hay, porque es grosería no comerte lo que te ofrecen y se ofenden, porque es lo mejor que comerás en toda la semana, porque pues ya me invitaron, porque está muy chida la comida (nunca lo diré suficientes veces), porque tienes una pata hueca, porque la compañía te incita a comer, porque no sabes si comerás algo en la semana, porque te piden que hagas el paro comiendo parte de sus porciones, porque recuerdas cuando tenías 13 años, porque la gastritis, dispepsia, colitis y anexas te la pelan, porque hasta dan ganas de levantarse temprano para el recalentado, porque sí, porque dicho de manera literal: eres un pelón de hospicio.


viernes, julio 03, 2009

El niño gordo de la pelota


Era inevitable su presencia en todos los lugares, manifestándose en diferentes personas siempre con las mismas características: el dueño del juego, poder controlar la situación, mal humor y labilidad emocional. Al menor gesto se llevaba la pelota con la que toda la banda estaba jugando sin importarle el dejarlos chiflando en la loma. En diferentes escenarios y momentos me he encontrado con estos entes que son especialistas en cortar la diversión del momento. Creo que al realizar un repaso mental todos podemos encontrar al niño gordo de la pelota, del Play Station, del coche, del pomo, etc. Si eres incapaz de recordar a alguien así, tal vez tú seas el niño gordo de la pelota.

martes, marzo 24, 2009

jueves, marzo 12, 2009

Mal y de malas


Estoy encabronado, podría decir emputado. Por culpa de dos estúpidos, uno de ellos soy yo. Ya había escuchado muchas historias de lesiones articulares que se produjeron al jugar una cascarita. Hoy creo que me pasó a mí, el otro estúpido se hizo el chistoso y terminó cayendo sobre mi rodilla, justo en el peor momento (en lo absoluto). La idea era convivir un rato y hacer ejercicio, la neta yo solo estaba jugando tranquilo, pasando la bola, tratando de cuidarme, pero no todos llevaban esa idea y valió madres todo.

Ahora estoy escribiendo mientras pongo hielo en mi rodilla, esperando que se desinflame y sobre todo que no sea algo tan grave. Tal vez estoy exagerando ahora por las cosas, pensando todo lo que puede implicar e intentando aclarar mis ideas. Hay muchas cosas pasando y no puedo pensar bien.

Mal y de malas, ahora sí me escupo a mí mismo.

martes, enero 06, 2009

No es no

Pues va tomando ritmo el año, empieza a haber tráfico en las hasta hace unos días desiertas calles y avenidas de la Ciudad de México, los pendientes del año pasado cada vez cobran mayor relevancia, la cuesta de enero es una realidad, los kilos ganados son cuantificados, la fraternidad se evapora de manera sútil en el ambiente y algunos cuantos valientes empiezan el glorioso maratón Reyes-Lupe.

¿Yo? Sobrevivo, en estos días de recesión económica trato de hacer popular la idea de que la panza es símbolo de buen poder adquisitivo, retomo el hábito del baño diario, trato de acordarme que es lo que hacía antes de salir de vacaciones. En un arranque de sinrazón -tal vez lo contrario- cancelé el servicio de cable en mi casa, me convencí de los pros que acarrearía dicha decisión, resistí de manera estoica los esfuerzos del "área de atención especial a clientes" para mantener mi cooperacha a la compañía y fui a regresarles sus chivas. Al final de cuentas no me resultó tan difícil y regresé a casa convencido de mi decisión.

¿Qué pasó después?


Fui a visitar a mi abuelo en la última tarde libre, cotorreamos un rato para finalmente ceder ante la tentación de prender la televisión y ver programas de cable. Justo ahora estoy buscando la antena de conejo que venía con la televisión cuando llegó a casa.