Mostrando las entradas con la etiqueta Ñoñerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ñoñerías. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 23, 2012

It´s about time to change

Ch ch ch ch ch changes...

Changes are taking the pace, We are going through...

And i like it.

No es necesario aclarar que estoy escuchando en mi cabeza.

martes, marzo 06, 2012

Ventana, vol. 3

Poco a poco el interior del termo que uso para llevar mi café se ha ido pigmentando, el brillo está siendo sustituido por un color mate que parece muy difícil de remover.
Algo parecido pasa en mi interior, aunque el proceso va al contrario, creo que va cambiando de un tono mate a un brillo creciente que me va iluminando y llenando de colores vivos.
Podría usar una ventana para ver hacia adentro, pero creo que es irrelevante el verlo, con lo que siento me resulta suficiente.

jueves, septiembre 22, 2011

Silencio... 

No porque no haya nada que decir, al contrario, no es necesario hablar para saberlo.

Silencio...

martes, agosto 16, 2011

Un paso a la vez

El fin de semana superé la prueba de vestir una playera blanca, tomar chela, caminar bajo la lluvia, comer tacos y garnachas con salsa sin terminar manchado, me siento orgulloso de eso. Un pequeño logro para mí, algo sin relevancia para los demás, tal como la vida misma.

martes, agosto 09, 2011

Escondido a la vista

A veces la música te transforma, algo se mueve dentro de ti cuando escuchas una nueva canción y sientes algo agradable, pero es fascinante cuando una canción conocida deja una nueva impresión al escucharla una vez más, el captar una frase o un acorde que esperaba el momento adecuado para ser descubierto, tal como la vida misma. 

Escuchando Greatest Hits de Simon & Garfunkel.

lunes, junio 20, 2011

Sonríes, sueñas, sientes...


Lo haces sin poder definir si estás despierto, dormido o una extraña mezcla de ambos.

Y te redescubres a ti mismo, rescatando algunas cosas que habían quedado en la sombra.



miércoles, marzo 30, 2011

Llegó el momento

Sabía que pasaría, sin embargo no lo esperaba tan pronto. Hoy me sorprendió bastante el darme cuenta de que no reconocí mi propia letra a mano, estaba distraído al leer, no le puse mucha atención, pensaba en otras cosas, añadan otras variables, lo que quieran. Fue un momento poco grato, me siento apenado conmigo mismo, porque siempre pensé que mi letra fea era poco más que genérica, al menos para mí. No permitiré que se pierda aún más y quede enterrada entre teclados y pantallas táctiles.

lunes, noviembre 08, 2010

Colgar los tenis

Me es difícil deshacerme de un par de tenis, salvo aquellos que uso para correr o jugar basquetbol en los que es evidente que su vida funcional ha terminado, pero para todos aquellos pares usados en la vida diaria no he podido establecer un criterio para dejarlos de usar o de plano tirarlos. La suela podría ser un buen indicador, aunque al ir acumulando pares con los años el desgaste es menor por la rotación de pares, además que uso Vans y Puma que son muy aguantadores, entonces no es criterio. El daño en la apariencia no cuenta tampoco, porque pues no tengo problemas en que se ven medio madreados, dado que mi pie no ha crecido y no he perdido ningún dedo la medida tampoco es factor.

Entonces, ¿Qué criterio aplica para tirar unos tenis?

¿A qué viene esta reflexión inútil?

No lo sé, pero creo que de alguna forma está conectado a la vida misma.

sábado, octubre 09, 2010

Recado perdido

Me parece que iba en el segundo o tercer trimestre de prepa, había comprado unas antologías para todas las materias porque tenía que resolver algunos ejercicios durante las clases. Cursé una materia llamada "Pensamiento social" o un pedo así, dicha antología era de las que sólo abría para leer antes del examen. Pasé la materia sin pena ni gloria y la antología quedó olvidada en algún rincón del librero hasta que mi papá en algún rato de ocio la descubrió y empezó a leerla, no me hubiera llamado la atención de no ser porque me habló para preguntarme: ¿Quién es Nayelli?

La verdad me tomó por sorpresa la pregunta, mi papá no solía hacer ese tipo de preguntas, contesté que Nayelli era una morra de mi salón y ya. Era la verdad, no tenía mucho que decir sobre ella, apenas la conocía de la escuela y había cruzado algunas palabras, no tenía más que responder. Me quedé pensando en la pregunta de mi papá y regresé a buscar la antología, tal vez ahí encontraría alguna respuesta, así fue, en la primera página estaba un recado que decía:

Te quiero mucho, acompañado de un dibujito y varios besos pintados.

No supe que hacer, de golpe recordé varias sonrisas, haberla sorprendido mirándome, chále, había pasado casi un año de la fecha del recado, supuse que el mensaje ya había caducado y se me hacía muy teto intentar explicar mi tardanza en responderlo, así que opté por hacer lo que pensé era lo mejor y me sabía me saldría de manera natural: me hice bien pendejo.

Creo que en ese momento me di cuenta que soy muy, pero muy malo para los mensajes encriptados con las mujeres, tal vez hubo mensajes previos que no capté, seguro hay muchos posteriores que no pesqué.

En mi defensa debo decir, ¿A quién chingados se le ocurre dejar un recado así en la antología de una materia aburrida de un güey de prepa? Te la mamaste Nayelli.
Sirva este post para expiar la pena que siento contigo por no haber notado tu recado ni disculparme contigo, seguro ya te has topado con tipos peores.

En cuanto a mí no te preocupes, el karma ya se las cobró.

viernes, noviembre 13, 2009

Reader

Esta herramienta me es muy útil, ya saben, pero cuando dejo de revisarla por un par de días me da miedo el encontrarme con un número descomunal de lecturas pendientes.

Hoy es uno de esos días...

lunes, octubre 05, 2009

Cuando te alejas

A veces te alejas de alguien sin tener una razón en particular, de repente cesa el contacto y pasa el tiempo sin buscarl@, sin tener noticias. Conforme el tiempo transcurre puede ser más difícil el regresar a la normalidad (lo que quiera que eso signifique), se pierde la espontaneidad y ahí está el punto crítico. Se vuelve incómodo el retomar el contacto al no saber de que forma abordar la distancia que se ha establecido, puede resultar difícil romper la barrera que se ha creado por el desapego y la lejanía... Eso fue lo que pasó con este blog.

Pero puede valer la pena el hacerlo, superar la incomodidad, la apatía, la hueva, lo que sea y reforzar el contacto, actualizar el vínculo y seguir adelante. Sirva este post para regresar al blog, sigo vivo y ni de parranda andaba.

martes, septiembre 15, 2009

Vigilia/sueño

Hace unas horas me quedé viendo una imagen muy parecida por la ventana, me gustó demasiado la imagen y el efecto de la neblina en el patio, les debo la foto porque no tengo la menor idea de como tomar una buena foto con poca luz -está entre mi lista de cosas por hacer en la vida.

He notado que entre más duermo más sueño me da, pero hago menos cosas. Los últimos días he dormido de más y he dejado de hacer algunas cosas, además que me he sentido chaquetón. Sé que he expuesto muchas veces en este foro mi malestar por no poder dormir, pero sin ser masoquista, prefiero estar despierto para poder hacer más cosas.

Dejo constancia por escrito de mi preferencia para que después sea condenado por mis propias palabras.

lunes, agosto 31, 2009

Sin relación directa

Basado en múltiples repeticiones experimentales me atrevo a decir que la chela es más sabrosa cuando se disfruta a nivel del mar, no porque en altitudes superiores su sabor disminuya, pero tiene cierta plusvalía a nivel del mar.

El fin de semana estuve enganchado a este clásico guapachoso noventero "click aquí", no hubo relación alguna con la chela o con estados emocionales, simplemente recordé la tonada mientras comía un vuelve a la vida y me enganché con la misma.

Estos días he estado cansado, tan cansado que no puedo dormir bien, hoy el postpandrio me puso chaquetón, tuve un intento fallido de siesta vespertina y ahora estoy sin sueño. Además he tenido un hambre perrísima todo el día.

Ya con esta línea (de texto) me despido.

viernes, julio 03, 2009

El niño gordo de la pelota


Era inevitable su presencia en todos los lugares, manifestándose en diferentes personas siempre con las mismas características: el dueño del juego, poder controlar la situación, mal humor y labilidad emocional. Al menor gesto se llevaba la pelota con la que toda la banda estaba jugando sin importarle el dejarlos chiflando en la loma. En diferentes escenarios y momentos me he encontrado con estos entes que son especialistas en cortar la diversión del momento. Creo que al realizar un repaso mental todos podemos encontrar al niño gordo de la pelota, del Play Station, del coche, del pomo, etc. Si eres incapaz de recordar a alguien así, tal vez tú seas el niño gordo de la pelota.

lunes, junio 29, 2009

Pausar



A veces quisiera un botón de pausa para poder detenerme un poco, tomar aire y seguir. Si no se pudiera uno de pausa, pues un mini-reset porque a veces me es difícil reincorporarme como si nada al ritmo de las cosas.

Pero no hay tales botones, así que no queda más que recargar baterías cuando se pueda, reconocer la situación actual, dar la cara, seguir rockeando y hacer las cosas día a día. 

Cambiando de tema, 

¿Qué le dijo una uva verde a una uva morada?



¡¡¡Respira por favor!!!

Termino preguntando, ¿Ya le entraron a Twitter? ¿Ya siguen a Johnny Petardo-? Yo estoy a tan solo unos clicks de distancia (busquen hacia su derecha), allá los twitts son cortos y frecuentes.

viernes, junio 26, 2009

Una incongruencia más

Regresé a correr, en ocasiones olvido el reloj, otras veces la música, el sensor para el ipod, alguna vez se me ha pasado el ponerme ropa adecuada y acabo con la parte interna de los muslos irritada. En esta ocasión les presento una más de mis incongruencias con el pretexto de compartir una de mis carreras. 



Si alguien anda en el mismo canal, me hago llamar garashzombie.

martes, junio 16, 2009

Contradicciones

Me fijo en el tipo de recipiente en el que me dan la comida para llevar, pero me da cosa explicarle todo el pedo a la señora de los tacos porque sé que es el más barato; veo que usan pañales desechables y les hablo sobre los pañales biodegradables. Sé del trabajo infantil en Asia, de los sueldos miserables de algunas marcas deportivas, pero sigo usando esas marcar porque con esos tenis me siento más cómodo para correr, jugar basquetbol, nado con sus goggles y la ropa me parece cómoda. Disfruto hacer ejercicio y no dudo en tomar un whisky al llegar a casa, confieso que bebo Gatorade para hidratarme, fisiología mata idealismo, me cae que sí. No como en cadenas de comida rápida, pero no tengo empacho alguno en comprar un doce de cervezas Indio. Me caga la gente que discrimina por el dinero y gusto de hacer chistes xenofóbicos -¿Se saben el del negro que...- Intento disminuir mis emisiones de CO2, ahorrar agua, generar menos desechos, pero duermo con ventilador, me baño 2 o 3 veces al día, compro cervezas en envases desechables. Trato de usar el transporte público a medida de lo posible, usaría bicicleta para ir a todos lados, pero muchas veces ando solo en el coche porque me resulta más cómodo. Me visto buscando mi comodidad, pero algunas veces me pregunto sobre como me ven los demás; en ocasiones pienso como se ve lo que traigo puesto. Puedo regalar sin vacilar la playera o camisa que uso si a alguien le gusta, de repente me nace; pero con los tenis soy egoísta. Fui vegetariano un tiempo, ahora disfruto los tacos al pastor por las noches y las ensaladas vespertinas. Me han dicho que debiera pensar más en mí y no estar tan al pendiente de los demás, ser más egoísta, a veces no puedo; sin embargo soy demasiado cerrado para compartir cosas mías -los que lean desde  hace rato este blog se habrán dado cuenta de eso. 
Así me muevo yo.

viernes, mayo 29, 2009

Curado de sandía

Las primeras horas de este día soñé que estaba en una pulquería, dicha pulquería era atendida por el uyuyuy en persona, pedí un curado de sandía e inmediatamente notaba que me empezaba a empedar. Estaba tomando el segundo a una velocidad considerable cuando el uyuyuy me advirtió que a ese ritmo no llegaría muy lejos, yo hice caso omiso de la advertencia... 

La verdad no llegué muy lejos, me desperté antes del tercero porque quería orinar, a tiempo para no mojarme, tarde de acuerdo a lo que tenía programado.

domingo, mayo 24, 2009

Muy simple

La demostración matemática de que... bueno mejor veánlo ustedes.
Vía Barbón

viernes, febrero 13, 2009

Una palabra más

Odinofagia: Se define como dolor  a la deglución. Dificultad para deglutir, acompañada de dolor. Ej: "Ando bien madreado de la garganta, hasta odinofagia tengo", "No lo trago, me provoca odinofagia".

Vayan y divulguen lo aquí leído. 
O no.